sábado, 26 de febrero de 2011

Descubren 19 asteroides cercanos a la Tierra en una sola noche

(universetoday.com)
Usando el telescopio Pan-STARRS PS1 en Haleakala, Maui (Hawaii) astrónomos rompieron el 29 de enero del presente año, el record de descubrimiento de asteroides en una sola noche (19)....al día siguiente descubrieron 11 más.

Más información aquí:
http://www.universetoday.com/83562/new-record-telescope-discovers-19-near-earth-asteroids-in-one-night/

martes, 8 de febrero de 2011

Una Galaxia en forma de "S"

(universetoday.com)
Recientemente el "Very Large Telescope" en Chile tomo esta fotografía utilizando la cámara infrarroja HAWK-I (High-Acuity Wide-field K-band Imager) capaz de penetrar el polvo cósmico de esta galaxia mostrandonos así partes de esta galaxia que de otro modo serían invisibles al ojo humano.  Esta galaxia se encuentra en la constelación de Cetus (El monstruo de mar).

El Firmamento en Panamá Febrero 2011

Estas con las constelaciones visibles en el firmamento de Panamá para el mes de febrero 2011 a la medianoche.  Se destacan  Leo, Géminis, Canis Major y la aparición del Planeta Saturno

jueves, 3 de febrero de 2011

La sonda espacial de la NASA KEPLER descubre 1235 planetas

De estos, 54 planetas están en la llamad "Zona Habitable"  para la vida de su estrella o región donde la temeperatura es ideal para que teóricamente exista tanto agua como vida y algúnos son del tamaño de la Tierra.

Para mas info aquí:
http://www.universetoday.com/83012/kepler-discovers-first-earth-sized-planets-inside-habitable-zone/

martes, 25 de enero de 2011

Una estrella veloz en Ofiuco

(Desde universetoday.com)
El Telescopio espacial de la NASA WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer) ha capturado esta imágen de una enorme estrella llamada Zeta Ophiuchi en la constelación de Ofiuco con la masa de 20 soles corriendo por el espacio a una velocidad de 24 kms por segundo (54,000 millas por hora).  La particularidad del telescopio es captar imagnes infrarrojas por eso claramente se ve el frente de choque de la estrella en movimiento al empujar gas y polvo enfrente de esta.
Mas info aquí:
http://www.universetoday.com/82782/the-real-news-about-ophiuchus-theres-a-runaway-star-plowing-through-it/#more-82782

martes, 11 de enero de 2011

Un mundo llamado Enceladus

(desde apod.nasa.gov)
Esta luna de Saturno fue fotografiada por la Sonda Espacial de la NASA Cassini la cual orbita Saturno y sus lunas desde el año 2004.  Este mundo gélido de 505 kms de diámetro, con una temperatura promedio de -200 grados centigrados y a una distancia 1200 billones de kilometros de la Tierra alberga unas misteriosa rayas azuladas, fácilmente visibles en esta foto y que son rajaduras en el hielo, las cuales expulsan chorros de agua calentada como los géysers en la Tierra.  La sonda Cassini al pasar encima de estas rayas analizó el vapor de agua que expulsan y descubrió Sodio.  Por tanto debajo de la superficie de Enceladus se piensa que hay un enórme oceano de agua salada convirtíendose en un lugar candidato para que exista vida.

La Nebulosa Tarantula

(desde apod.nasa.gov)
Esta nebulosa se encuentra dentro de la Gran Nube de Magallanes, una mini galaxia satélite de nuestra galaxia (la Vía Láctea) que es fácilmente visible a simple vista en las noches estrelladas de centroamérica y suramérica.  La nebulosa mide 1000 años luz de extremo a extremo.  Esta nebulosa rodea a su vez al cúmulo de estrellas llamado NGC 2070, hogar de algunas de las mas masivas estrellas conocidas, las cuales la mayoría tendrán una corta vida por ser tan masivas y seguramente explotarán convirtiéndose así en Supernovas.  De hecho, una de las mas recientes supernovas descubiertas se encuentrá cerca a esta Nebulosa.

martes, 4 de enero de 2011

Niña de 10 años descubre Supernova


(noticia de space.com)
Una niña canadiense de 10 años de nombre Kathryn Aurora Gray, descubrió una Supernova a 240 millones de años luz de distancia en la la Galaxia UGC 3378 en la constelación de Camelopardalis.  La niña hizo el descubrimiento el día 2 de enero usando imágenes tomadas en la vispera de año nuevo.  La niña hizo el descubrimiento bajo la supervisión de su padre, Paul Gray quien ya lleva 6 de estos descubrimientos.
Mas info aquí:
http://www.space.com/scienceastronomy/ten-year-old-discovers-supernova-110104.html

domingo, 2 de enero de 2011

Evidencia de más Universos?

(tomado de universetoday.com)

La idea de multiversos es una de las ideas mas extrañas de la ciencia.  No obstante un grupo de científicos en el University College de Londres hizo un estudio de que sucedería si colisionaran "universos burbujas".  Hicieron una simulación basada en una de las teorías de Einstein llamada "espacio de Sitter";  De las interacciones entre esos espacios determinaron una serie de efectos visibles en el fondo cósmico de microondas (CMB) y luego buscando en los archivos del satélite de la NASA WMAP que precisamente tomo imágenes de este fondo cósmico de microondas encontraron no uno sino cuatro candidatos de otros universos chocándose con el nuestro.

Mas información aquí:
http://www.universetoday.com/82097/evidence-of/#more-82097

sábado, 1 de enero de 2011

El Firmamento en Panamá Enero 1 2011

Estas son las constelaciones visibles en el firmamento de Panamá, justo en el año nuevo.  Se destacan Orión, Tauro y Géminis justo en el Zenith a la medianoche.
Feliz Año Nuevo2011!!

viernes, 31 de diciembre de 2010

La nebulosa NGC 2170

La misma se encuentra en la constelación de Monoceros y se ilumina por el reflejo de la luz de estrellas super calientes cercanas.  La mancha "negra" es otra nebulosa, llamada Mon R2 y es una gigantesca nube molecular a 2400 años luz de distancia.  O sea esta foto mide 15 años luz de lado a lado! (Foto publicada en APOD y tomada por la Universidad de Arizona)

Simulador de Agujeros Negros

Este video de la página NewScientist muestra como se veria acercarse a uno de estos temibles objetos, los Agujeros Negros.  Vean como se distorcionan las constelaciones. (Nota: Audio en ingles)

http://bcove.me/v0y5mb7t

jueves, 30 de diciembre de 2010

Vean como es la superficie de Venus

Don P. Mitchell ha recopilado esta increíble colección de imágenes tomadas por las sondas robots soviéticas Venera desde 1975 a 1982.  Venus es el segundo planeta después el sol, tiene cielos amarillo-naranjas, una temperatura en su superficie de 462 grados Centigrados y una presión atmosférica de mas de 90 atmósferas terrestres, estar parado en su superficie es mas aplastante que estar en el abismo submarino (de la Tierra) mas profundo del mar.  Por esa razón las sondas Veneras tuvieron que ser construidas con tecnología de submarinos...
La diosa del amor es un infierno eh?

Ver la colección aquí:
http://www.mentallandscape.com/V_DigitalImages.htm